top of page
Problemas Visuales 

Los ojos son uno de los órganos sensoriales perfectamente desarrollados por el ser humano y la información que suministra, junto a los otros órganos de los sentidos, ocupa gran parte del cerebro. La vista constituye uno de nuestros sentidos más preciados, por esto cuando aparecen los problemas visuales, haremos cualquier cosa para recuperar una visión normal.


Para poder ver bien, se necesita que las imágenes lleguen claras y correctamente al cerebro para que las pueda identificar y procesar, cuando esto sucede, se dice que los ojos son normales o emétropes.
Pero cuando las imágenes no llegan de forma nítida porque los rayos de luz llegan a un foco o lugar del ojo inadecuado, se producen distorsiones que dependen del problema ocular y a esto se le denomina ojo anormal o amétrope.


Las formas más comunes de deterioro de la visión son los errores de refracción, es decir: la manera en que los rayos de luz alcanzan la retina, y las imágenes son transmitidas al cerebro.


Los principales problemas de refracción visual son los siguientes: 

Problemas Comunes
Causas y Síntomas
  • Cataratas 

  • Pterigion (carnosidad)

  • ​Ardor y comezón en los ojos

  • Legaña

  • Lagrimeo

  • Dificultad para ver de lejos

  • ​Dificultad para ver de cerca

  • Miopía

  • Hipermetropía

  • Astigmatismo

  • Presbicia

¿Qué es la Miopía?

 

Con este problema visual los objetos cercanos se ven claramente, pero los lejanos se ven borrosos. La miopía, habitualmente, se desarrolla en la época escolar y se suele estabilizar hacia los 20 años. Hasta entonces puede desarrollarse muy rápidamente y requerir frecuentes cambios de graduación de las gafas o lentillas. 

 

¿Qué es el astigmatismo?

 

El Astigmatismo es una distorsión de la visión que se produce porque la córnea (la película transparente que se encuentra delante del ojo) tiene una forma dispareja. Cuando uno tiene astigmatismo la visión está siempre borrosa. A veces las personas que tienen astigmatismo entrecierran los ojos para poder enfocar mejor los objetos. 

 

¿Qué es la hipermetropía?

 

Los síntomas de la hipermetropía dependen de la edad del paciente. Los hipermétropes jóvenes presentaran síntomas como dolor de cabeza, picor de ojos fatiga ocular y en algunos casos puede aparecer estrabismo. En los pacientes adultos la dificultad para enfocar nítidamente los objetos es el principal síntoma.

 

¿Qué es la presbicia o vista cansada?

 

La presbicia o vista cansada se define como la condición ocular que describe la pérdida gradual de la acomodación con la edad.

La consecuencia inevitable que conlleva es la aparición de visión borrosa a distancias cercanas. Hay que tener en consideración que no es una anomalía de la visión o una patología, puesto que es común para todos los individuos, teniendo su origen en un deterioro fisiológico.

Cataratas

 

En medicina oftalmológica, se llama catarata a la opacificación total o parcial del cristalino. Muy común después de los 55 años debido a que la transmisión de la luz disminuye con la edad, sobre todo para las longitudes de onda más cortas (hasta 10 veces menos).

 

Pterigion (Carnosidad)

 

Se relaciona sobre todo a la exposición prolongada al sol (los rayos ultravioleta) y la irritación crónica causada por el medio ambiente seco. La carnosidad o pterigión ocurre más menudo en gente que pasa mucho tiempo al aire libre, y se exponen al sol frecuentemente, al viento, al polvo o a las condiciones climáticas adversas.

 



Ojos Secos

 

Los síntomas del ojo seco son: irritación, picor o ardor en el ojo; la sensación de tener suciedad o arena en el ojo; visión borrosa y lagrimeo excesivo. Puede surgir como efecto secundario de algún medicamente, por la contaminación, el uso prolongado de lentillas o condiciones médicas como la artritis reumatoide, la diabetes, los problemas de tiroides, y los cambios hormonales provocados por el embarazo y la menopausia.

 

Legaña

 

La formación de grandes cantidades de corteza o la presencia de pus en las legañas, podría ser síntoma de un ojo seco u otras infecciones oculares más serias como la conjuntivitis o laqueratitis.

 

Lagrimeo

 

Las causas de los ojos llorosos son: Alergia al moho, la caspa, el polvo, Blefaritis (inflamación a lo largo del borde del párpado), Obstrucción del conducto lacrimógeno, Conjuntivitis, Contaminación o productos químicos en el aire o el viento, Luz brillante, Eversión del párpado hacia adentro o hacia afuera, Algo en el ojo (como polvo o arena), Raspadura en el ojo, Infección,Pestañas que crecen hacia adentro, Irritación, etc.

 

Especialidad Visual

01  55 62 64 55 21
  • Facebook Square
  • Twitter Square

 

 

Horario

Lunes-Viernes     9:00 am - 6:00 pm

Rey Ixtlixochitl Mza. 94 Lt 30, Col. Ajusco Del. Coyoacan Mex. D. F. C.P.04300
 

bottom of page